COMO INICIAR EN EL AUTOMODELISMO? Algunas Respuestas...
En este documento, intentaremos aclarar las dudas de aquellas personas que se aproximan al mundo del radio control por primera vez. O para aclarar algunas dudas de aquellos que ya llevan tiempo en esto.
Seguramente, habrás visto en algunos parking de centros comerciales, centros de ocio, descampados, canchas de fútbol, unos locos conduciendo coches a escala, a gran velocidad y tal vez te hayas acercado a verlos y te ha picado el gusanillo de tener uno… habrás pensado, será complicado, divertido, costara mucho dinero, porque unos hacen ruido, otros no, que tipo de motores llevan, ruedas, características
Y cada vez te gusta más… el ruido de los motores, el olor a gasolina quemada, y trazadas
de infarto en curvas cerradas…. Ya te has enganchado… necesitas un coche de radio control
Ante todo, es un hobby:
La mayoría de personas que nos gusta este mundillo tenemos algo en común: Nos gustan el mundo del motor y en especial los coche!
Tendremos que buscar un modelo acorde a nuestro nivel. Si no sabemos nada, los coches de iniciación son una buena opción…tal vez un poco básicas, pero suficiente para aprender y averiguar si este me mundillo nos gusta, pero gasolina o eléctrico, Lo veremos mas adelante.
Lo bueno de este Hobby, que conoceremos a mucha gente, si te acercas a un circuito y preguntas, resolverán tus dudas y te abordaran otras que no si quiera se te habían pasado por la cabeza, tu tranquilo. Pregunta y te podrán aconsejar un modelo para comprar.
Con algunos modelos se puede ir realmente rápido, las aceleraciones y frenadas que se producen en coches de gama alta son equiparables a la de los coches competición 1/1, tipo DTM, WTCC, incluso a los de un F1
Elección de nuestro AUTO:
Ya tenemos claro que queremos un coche radio control y divertirnos con el
Un coche de radio control tiene multitud de posibilidades, en cuanto a reglajes y opciones se refiere, pudiendo evolucionarlos hasta limites inimaginables, pero un coche de iniciación, siempre será un coche de iniciación, por mucho que lo evoluciones.
Lo principal, saber que modalidad nos gusta y acudir al circuito mas cercano para ver que tipo y modelos son los que mas utilizan, e informarte en el propio circuito, sobre donde comprar repuestos, tiendas cercanas, reglajes, Internet, revistas de radio control, y preguntar en tiendas especializadas al radio contol, sobre los modelos que usan en el circuito donde vayas a ir a rodar
Llegamos al primer dilema : Eléctrico o Gas?
Ambos cuentan con sus defensores y con buenos argumentos para defender su categoría.
Eléctricos: Los eléctricos funcionan con un motor con diferentes bobinados , escobillas y colector (al menos en iniciación), que es alimentado por una batería recargable de 7.2 voltios de 6 células de NIMH o de 7.4V en el tipo LiPO y un variador electrónico que es el encargado de regular la corriente que proviene de la batería y aplicar mas o menos velocidad, frenar o ir marcha atrás.. Por lo general hoy todos los coches montan variadores electrónicos mucho más fiables y con menos consumo que los antiguos variadores mecánicos, y los de última generación los motores y variadores Brushless, con mayor eficiencia, menor consumo y mayores prestaciones
Lo mas destacable, que no suelen dar problemas y con pocos ajustes que puedan poner en dificultades a los pilotos novatos, Llegas al circuito, conectas tu batería y a rodar, No manchan, no generan olores, por lo tanto se pueden usar en sitios cerrados. Tienen menos mantenimiento y son más limpios que los “nitro”
GAS: Son coches con motor térmico, de tipo glow, con motores de dos tiempo en los cuales la bujía es precalentada para el arranque. El combustible es una mezcla de metanol, nitrometano y aceite sintético. Para arrancar necesitaremos un chispómetro para calentar la bujía, en los coches de iniciación, los motores vienen con un arrancador manual o tirador y en los coches de gama media y alta se usa una mesa de arranque.
Lo delicado de estos coches, es ajustar la carburación, si el coche no esta bien carburado le costara arrancar y el motor no alcanzara todas sus prestaciones
El aliciente de esta categoría, el ruido, el humo del escape y el un olor del nitro quemada es una de las razones porque lo que tiene tantos adeptos.
Segundo Dilema: Pista , Todo Terreno , Monster Truck o Crawler?
Ahora que ya conocemos ligeramente los pros y los contras, de cada uno de los tipos de propulsión, tendremos que decidir el terreno por el que queremos movernos.
Hay que tener en cuenta, que tipo de circuitos hay a nuestro alrededor, ya que en la vía publica esta prohibido circular con estos coches de radio control.
Los coches de pista, son para eso.. correr en un lugar lo mas llano posible, ya que no están preparados para rodar en un terreno con gravilla o con saltos, porque el coche por su construcción, van pegados al asfalto, las suspensiones no están pensadas para trabajar en terrenos bacheados, la transmisión no esta adaptada y va desprotegida de chinas, por lo tanto deberíamos de buscar un circuito o una zona de asfalto liso.
Los coches de todo terreno, todo lo contrario a los pista, Están pensados para terrenos
Bacheados, con saltos , todo ello, gracias a sus suspensiones y a la altura del chasis, lo bueno de estos modelos, que a pesar de todo , puedes correr con ellos en asfalto… pero no con las prestaciones de las que dispone un pista.
Los monster truck, están diseñados para……divertirse, con estos coches no hay obstáculos, saltos, piedras, rocas, agua, y todo esto, a toda velocidad. Coches con ruedas enormes, Amortiguadores extra largos, y una altura de chasis increíble, para salvar cualquier tipo de obstáculo a velocidades de vértigo.
Los crawler, el 99% son eléctricos, Esta categoría es una mezcla de monster truck y arañas… si, si , arañas, Con reductoras de velocidad en algunos casos , son capaces de trepar por cualquier sitio, chasis especiales o incluso artesanales para tener mayor agarre y mayor ángulo de inclinación en sus ejes
*Todas las mrcas aqui esxpuestas son meramente para fines ilustrativos.